25 de mayo de 2020

TAREAS AL - 25 DE MAYO


Aquí os dejo las tareas de AL para el LUNES 25 DE MAYO, separadas por cursos:





EDUCACIÓN INFANTIL





¡Buenos días!



1.    Nos vamos a nuestro espacio de trabajo.

2.    Te sitúas a su altura y detrás de él, ante el espejo, y realizamos el saludo:



-       ¡Hola + nombre! (asegúrate de que se mira).

-       Ponte la mano en el pecho y saludas tú: ¡Hola mamá/papá!

-       Repítelo varias veces.



3.    Contacto visual. Ahora le miras de frente, sujetándole suavemente la barbilla (nunca presionando o forzando) y le vas diciendo muy despacio y pronunciando exageradamente:



-       Hola (sin hablar, sólo el gesto)

-       Hola + nombre (en alto)



Repetir durante el tiempo que aguante la mirada.



4.    Volvemos a mirarnos en el espejo.



*Imitación: siempre observando que te está mirando. Ahora realiza gestos como:



-       Sacar y meter la lengua varias veces (os reís)

-       Tocarse con el dedo la punta de la nariz.

-       Tocarse con el dedo los ojos.

-       Tocarse con el dedo la boca.

-       Tocarse con el dedo la barbilla.

-       Tocarse con el dedo las orejas.



Las órdenes que le vas dando, las harás muy despacio y con un tono tranquilo y relajado.





5.    Coordinación respiratoria: ahora le colocas frente a ti y le dices lo que vais a hacer (otra rutina a añadir).



Vamos a respirar los dos:



-       1er paso: cierra la boca (a la vez que lo haces tú)

-       2º paso: mete el aire por la nariz (se lo representas llevando la palma de la mano abierta desde la cintura hasta la nariz, como recogiendo el aire); Esto va a hacer que lo retenga un poco.

-       3er paso: expulsarlo por la boca, realizando el trayecto contrario, es decir, la palma de la mano va bajando hasta la cintura al expulsar el aire.

Asegúrate de la expulsión del aire, poniendo tu mano bajo su nariz de cuando en cuando.





6.    Coordinación óculo-manual: hoy hacemos la letra “u”.



Coges dos folios y pintas en uno de ellos una “u” grande (que ocupe el centro del folio) de color azul,  y en el otro, la misma “u” de color rojo.



-       Primero, que te vea como haces la “u” roja.

-       A continuación, le dibujas la “u” azul y se las pones las dos a la vista.

-       Sacas otro folio y le pides que haga una “u” en rojo. (Tiene que tener las pinturas apartadas de la mano).

-       Si se equivoca, vuelve a enseñarle el modelo rojo. Hoy sólo haremos el rojo pero comparándolo, si es necesario, con el azul.

-       Cuando lo haya hecho y poniéndole el folio delante, le diremos con pronunciación muy exagerada:



è u , u , u , u … (gesticulando en silencio)

è u , u , u , u … (en alto)





7.    Relajación global: Le tumbas boca arriba y empiezas con la respiración, como indica el punto 5.

A continuación, le vas a intentar relajar las dos partes del cuerpo, tanto el lado derecho como el izquierdo.

Repítelo hasta que consigas que se relaje, si no, lo seguiremos intentando, por supuesto.



8.    Te voy a dar un método para que trabajes con el niño que me parece muy acertado. Vamos a aprovechar que le gusta mucho el ordenador. Este método se llama e-mintza y te lo puedes descargar gratuitamente en tu ordenador o tablet. Verás que se puede personalizar, que es importante.

Sigue series de campos semánticos, así que, si te parece, empezamos por el principio.



Cuando des por finalizada la sesión le dices con entusiasmo: ¡Qué bien lo has hecho, ahora te puedes ir a jugar!



Nota: no tengas ninguna duda en escribirme al correo, si quieres preguntarme algo o hacer cualquier consulta que te parezca. Te doy mi correo: iantolinez@educa.jcyl.es







1º EDUCACIÓN PRIMARIA



¡Hola! ¿Estás dispuesto a trabajar?





1-    Ve al  “Gimnasio de la lengua”. Hoy te voy a recordar los ejercicios que tienes que hacer.



-       Tocar con la punta de la lengua la nariz y la barbilla. (Varias veces, hasta que se te canse la lengua)

-       El “caramelo”.

-       Apretar la punta de la lengua detrás de los dientes de arriba y después los de abajo. Varias veces.

-       Lavarse los dientes de arriba.

-       Lavarse los dientes de abajo.

-       Limpiar el paladar con la punta de la lengua hacia atrás. (Hasta donde llegues).

-       El “disparo”.

-       La “ametralladora”.





2-    Descansa la “lengua”.



3-    Respira profundamente, así:



-       Cierra la boca.

-       Mete aire por la nariz sosteniéndolo un ratito.

-       Expúlsalo por la boca.



Realiza este ejercicio varias veces.



4-    Continuamos aprendiendo la poesía: cuatro líneas más, hasta agua.



POEMA: PAREJAS



                                               Cada abeja con su pareja.

                                               Cada pato con su pata.



                                               Cada loco con su tema.

                                               Cada tomo con su pata.



                                               Cada tipo con su tipa.

                                               Cada pito con su flauta.



                                                Cada foco con su foca.

                                               Cada plato con su taza.



                                               Cada río con su ría.

                                               Cada gato con su gata.



                                               Cada lluvia con su nube.

                                               Cada nube con su agua.



                                               Cada piñón con su piña.

                                               Cada noche con su alba.



¡Venga! ¡Que sí puedes!



2º EDUCACIÓN PRIMARIA



¡Hola! ¿Estás dispuesto a trabajar?





1-    Ve al  “Gimnasio de la lengua”. Hoy te voy a recordar los ejercicios que tienes que hacer.



-       Tocar con la punta de la lengua la nariz y la barbilla. (Varias veces, hasta que se te canse la lengua)

-       El “caramelo”.

-       Apretar la punta de la lengua detrás de los dientes de arriba y después los de abajo. Varias veces.

-       Lavarse los dientes de arriba.

-       Lavarse los dientes de abajo.

-       Limpiar el paladar con la punta de la lengua hacia atrás. (Hasta donde llegues).

-       El “disparo”.

-       La “ametralladora”.





2-    Descansa la “lengua”.



3-    Respira profundamente, así:



-       Cierra la boca.

-       Mete aire por la nariz sosteniéndolo un ratito.

-       Expúlsalo por la boca.



Realiza este ejercicio varias veces.



4-    Continuamos aprendiendo la poesía: cuatro líneas más, hasta agua.



POEMA: PAREJAS



                                               Cada abeja con su pareja.

                                               Cada pato con su pata.



                                               Cada loco con su tema.

                                               Cada tomo con su pata.



                                               Cada tipo con su tipa.

                                               Cada pito con su flauta.



                                               Cada foco con su foca.

                                               Cada plato con su taza.



                                               Cada río con su ría.

                                               Cada gato con su gata.



                                               Cada lluvia con su nube.

                                               Cada nube con su agua.



                                               Cada piñón con su piña.

                                               Cada noche con su alba.



5-    Ahora que te la has aprendido, coge tu cuaderno y copia hasta agua.

Fíjate bien en las palabras, que te salgan bien.



6-    Autocorrección.



¡Venga! ¡Que sí puedes!





3º EDUCACIÓN PRIMARIA



¡Hola! ¿Qué tal? ¿Dispuesto y con ganas de empezar?

¡Adelante!

Hoy te propongo hacer un juego utilizando el lenguaje pero de una forma diferente. A esta forma diferente de hablar se le llama REFRÁN.

Los refranes son dichos de origen popular (de la gente del pueblo) que expresan consejos, pensamientos o una enseñanza, y que pasan de generación en generación (…bisabuelos, abuelos, padres, hijos, nietos) sin cambiar.

Te voy a poner un ejemplo:

- “Más vale prevenir que curar”

Explicación: este refrán quiere decir que, en la vida, es mejor pensar bien las cosas antes de actuar (de hacer algo) para no encontrarte con un problema.

- “Quien tiene un amigo tiene un tesoro”.

Explicación: un tesoro es algo que consideramos muy, muy valioso. Tener un amigo es, por tanto, tener un tesoro.

Yo te voy a escribir unos pocos y tú los copias en tu cuaderno, y, debajo, haces lo que yo te he hecho, poner la explicación.

REFRANES:

- “No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”

- El que tiene boca se equivoca”

- “El saber no ocupa lugar”

- “Ande yo caliente, ríase la gente”

- No por mucho madrugar, amanece más temprano”.

- Haz bien y no mires a quién”.

Autocorrección: fíjate bien en las explicaciones que has dado, ¿están bien escritas todas las palabras? ¿están las frases bien estructuradas? (que tengan sentido cuando las lees).

¡Ánimo!








No hay comentarios:

Publicar un comentario